
Hoy 30 de Agosto de 2009 me encuentro escribiendo desdde Santiago de Chile desde el departamento donde vivo y es que ustedes queridos lectores, no saben lo que ha pasado….La cosa va así el 12 de Julio salí de Venezuela con rumbo Santiago de Chile a trabajar con AIESEC como Coordinadora Regional del Dpto de Comunicaciones de Argentina, Chile y Uruguay (Para AIESECos es MCVP COMM &IM Southern Cone) en pocas palabras tengo que decirles que el trabajo es FUERTE pero lo disfruto al máximo.
Así que les voy a relatar el punto de vista de
una Venezolana en el Cono Sur Primero debo partir relatando que salí de caracas con mi vida empacada en 2 maletas (valijas) y según mi punto de vista “estaba lista para el invierno” JA SORPRESA!!! La mitad de la ropa que traje la estoy comenzando ahora a usar, cuando ya empieza a subir la temperatura y la otra mitad la utilizaba debajo de abrigos, chaquetas y ropa que me ayudaron a comprar un par de aliadas en la región Tina y Juanita, porque ni mi ropa interior era útil en estas tierras heladas jajajaja.
En fin no haré tan larga la historia pero quiero resaltar que en todo este tiempo he recorrido alrededor de 6 ciudades de la región y he experimentado la naturaleza de Valdivia con su tranquilidad, costumbres y particular forma de ver el mundo, ciudad que me enseño a cuidar y amar la naturaleza sobre todas las cosas, donde ví leones marinos por 1era vez y disfrutas de las bondades del río en toda su extensión. De allí me trasladé a la Convivencia y hospitalidad de Ciudad de Concepción, con su amabilidad en cada rincón donde me sentí tal como en casa pero en poco tiempo me tocó partir de nuevo a Santiago de Chile donde habito y disfruto despertarme con la vista de la Cordillera cubierta de Nieve, gente respetando los semáforos y el paso peatonal, donde solo tengo que esperar solo 1minuto y medio a que llegue el metro además de convivir en un departamento con 2 colegas tan o más locos que yo un Argentino (Julián) y una Gringa (Johanna) en una guarida donde nos preocupamos por comer Palta (Aguacate) y Fracs en cada oportunidad.
Así transcurrieron como 15 días viajando por Chile cuando llegó el momento de partir a Argentina donde viví Buenos Aires, comí tan deliciosa comida, trabajé como loca, conocí finalmente a todos mis compañeros de equipo (son lo max!!!) y no fue suficiente volvimos a tomar otro bus con destino a Tandil para nuestra 1era conferencia regional como equipo- y fue FANTÁSTICO- lidericé estrategias, sesiones, conocí gente extraordinaria compartiendo conocimientos académicos, rumbeando, bailando, comiendo, trabajando con Chilenos, Argentinos y Uruguayos en un mismo lugar. A esto debo agregar que no sólo es difícil enfrentarse a una cultura diferente sino que hacer que nos entendamos incluso hablando español es bien retador pero gratificante a la vez.
Cuando me di cuenta pasaron otros 15 días más y ya estaba de vuelta en Santiago con la convicción de que tengo que regresar a Buenos Aires y disfrutar MUCHO MÁS. También regresé muy enferma pero Olguita me cuidó (gracias Olguita) tener una amiga fuera de casa es increíble.
En cuanto nos recuperamos (xq Juli también se contagió) nos fuimos a Viña del Mar ciudad que me hiso sentir VIVA en el momento en que bajé del bus y sentí de nuevo el olor del Mar. es increíble como el Caribe lo llevo en cada paso jajajaja algo que jamás había pensado. En esta ciudad tuve el placer de recorrer todos aquellos lugares que siempre vi en televisión y todos vemos cada vez que pasan el fulano “FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR” y finalmente experimenté un CARRETE es decir fuimos a rumbear a una discoteca.
Aquí me voy a detener un poco porque el cuento es buenísimo, la noche comienza a eso de las 9pm cuando me voy con una amiga (Pau- si leen mi Facebook saben quien es) a cambiarnos, vestirnos, etc y salimos a Valparaiso pasamos por un par de locales tipo “la tasquita” pero no nos gustó nada así que nos fuimos a una discoteca llamada “Gooz” o algo similar, para que te lo imagines es como Nikky Beach de Margarita la gente era toda linda, arregladita, olorosa. Y VIENE LO BUENO comienza la música primer set electrónica, segundo set rumberitas, tercer set electrónica otra vez y cuarto set REGETÓN allí es cuando me doy cuenta de cómo funciona la movida: Gente bailando separado, incluso dan vueltas de merengue en regetón, los hombres giran alrededor del local buscando cazar alguna chica y si hay alguien random por ahí (como yo) se le acercan y le dicen “Como te llamas” y la chica responde “Thaís” el chico no entiende asi que me invento “Carolina” y pregunto cordialmente ¿y tú? Y responde “jsodlkskfjsd” algo q no entendí asi que sigo bailando al cabo de 3 segundos el tipo se lanza en picada directo a mis labios!!! OSEAAAA- y mi cerebro dice “cultural shock-cultural shock” y le respondo cordialmente “mmmm no quiero” y sigo bailando el tipo vuelve e insiste y le digo “no entiendo q pasa, asi que mejor me voy” jajajajaja y me fui.
En la segunda parte de la historia vuelvo con mis amigos y todo normal, entonces conozco un colombiano Y ME EXPLICA detalladamente como se mueve la cosa en Viña y resulta q te preguntan tu nombre, tal vez algo mas, tal vez no y asi está listo, si kieres te vas con el tipo y ya! - Súper XPRESS – viví alrededor de 3 encuentros cercanos de ese tipo en la discoteca. Y si quieres saber el cuento completo vas a tener que preguntarme en persona xq es muy largo para relatar por acá jajajaja.
Estas semanas han estado más tranquilas desde que me quedé en Santiago, tengo mi rutina de ir a trabajar, salir después del trabajo con amigos, otras nos quedamos en casa comiendo, a veces se limpia, otras no tanto y me siento absolutamente en paz disfrutando cada día al máximo.
RANDOM COMMENTS¿Pensaste que el cuento llegaba hasta aquí?
PUES NO!!! Ahora te voy a contar las cosas locas que he visto y como lo siento jejeje.
Jamás imaginé q existieran en una misma ciudad tantas tribus urbanas hay una especie de individuos que escuchan regetón pero se visten de roqueritos y han sido denominados POKEMONES- de verdad tienen que vivirlo, ni en mis sueños más descabellados imaginé eso- también existen los típicos pavitos rumberos que tienen varias clasificaciones, hay Emos bien Emos y bueno los tipo-tranquilo como uno, pero hay para todos los gustos.
Descubrí pinturas de labios a base de petróleo que hacen crecer los labios.
Toda la Comida se puede comer con Aguacate, los perro-calientes se llaman Completos en Chile y Panchos en Argentina.
Todo restaurant de comida rápida tiene un combo “Italiano” que contiene mayonesa, aguacate y tomate se llama Italiano porque simula los colores de la bandera.
La mayonesa es ácida como a base de limón y amarilla, NO es común LA MOSTAZA DULCE y mucho menos el NESTEA en polvo (oh Nestea como te extraño)
TODO absolutamente TODO lo puedes pagar en cuotas, Inlcuso un lápiz en la librería.
En Chile se desayuna tradicionalmente algo muy pequeño como galletas con mermelada, almuerzas bien, luego tomas Once q es como galletas, café, pan y luego tienes la Cena que es como otro almuerzo. No es grave realmente a menos que tengas la costumbre que tengo yo de DESPERTARTE CON HAMBRE y querer comerte UNA AREPA DE JAMÓN Y QUESO CON CAFÉ CON LECHE jajajajaja y cenar Cereal Müsly de chocolate.
En Buenos Aires en ciertos aspectos me sentí como en casa cuando había mucha gente en el metro, o colas repentinas, o protestas en una ciudad llena de Abogados jejeje.
Sentir que tu país es reconocido por su goberante y por nada más, escuchar que me digan centroamericana porque la ubicación geográfica de Venezuela se olvidó en el tiempo es algo que te hace pensar, reflexionar y no llegar a ninguna solución.
Así que por ahora me voy, es domingo y partiré al cine a ver “La nana” una película chilena.
Nos vemos en el próximo capítulo,
Thaisita pequeñita
-es todo-